Sobresalientes los máster en el Campeonato de Europa de atletismo en pista cubierta
Campeonato de Europa Master de atletismo en Pista Cubierta
Destacada actuación de la representación ourensana en el Campeonato de Europa Master de atletismo en Pista Cubierta que se celebró entre el 19 y 24 de marzo en Madrid.
Muchas medallas, récords de España y récords gallegos para un grupo de atletas que acostumbran a destacar en todas la competiciones en las que participación.
Competiciones disputadas en la Pista Cubierta de Gallur
El único oro conseguido bajo techo se lo colgaba Emma Valencia al proclamarse Campeona de Europa de 60 vallas W35. La atleta del Celta cierra así su mejor campaña invernal que la ha llevado a mejorar su marca personal y plantarse como favorita en este europeo.

Excelente subcampeonato europeo para Raquel Lameiro en la prueba de triple W40. Un buen salto de 10,85 le valió a la petinesa para llevarse la plata en un concurso en el que un esguince de tobillo previo a la competición fue determinante para no conseguir mejorar su marca.

Triple metal para José Fernández Nieves en las pruebas de marcha. En los 3000 marcha, disputada en la cubierta de Gallur, se hacía con el bronce con un crono de 13:26.78. También disputaría la prueba en ruta, sobre una de distancia de 5 km, sumando un nuevo bronce a nivel individual y el oro por equipos.

Luz María Domínguez afrontaba el reto de doblar las pruebas de 400 y 800. A pesar de tener que competir de forma consecutiva durante cuatro días la del Burgas lograba finalizar el campeonato mejorando los récords gallego de ambas pruebas. En los 400, tras superar las seminales, obtendría un brillante cuarto puesto siendo séptima en los 800, tras clasificarse como segunda mejor en las previas. Puesto de finalista en ambas con unos mejores registros de 1:09.33 y 2:40.28. Y en la jornada final Luz María completaba su participación como miembro del equipo español de 4×200 con el que lograban la sexta posición.

Domingo Álvarez superaba con nota su segunda participación en unos europeos logrando un sensacional cuarto puesto en los 800. El atleta del Burgas, tras pasar sin agobios la semifinal, optó por tirar a fondo en la final logrando, además de la cuarta plaza, establecer un nuevo récord de España de la categoría M65. Su marca fue 2:20.99. Con pocas horas de recuperación se enfrentaría al 1500 en el que, en una carrera corrida de menos a más, conseguía acabar en la séptima plaza y sumar un segundo puesto de finalista.

En la combinada femenina W40 la pentathleta valdeorresa Mónica Yáñez realizaba una fantástica competición que le valía la 5ª plaza y firmar una marca de 3.329 puntos que le suponían un nuevo récord autonómico W40. Impresionante la progresión de la discípula de Luis Nogueira año tras año.

Xosé Francisco Ferreiro se enfrentó a la distancia más corta del programa, los 60 metros. Su sexta posición en su serie clasificatoria con un crono de 9.33, que le impedía progresar a hasta la final, lo situaba en la 16ª posición de la categoría M65.

Pruebas realizadas fuera de la pista cubierta (Moratalaz y Casa de Campo)
El primero en debutar fue el martillista Javier Cid en M40 quien, a pesar de sufrir un pequeño esguince en su primer lanzamiento, supo sobreponerse al dolor y mejorar sus prestaciones hasta conseguir la medalla de plata con un lanzamiento de 46,59 metros.

Luis Nogueira ganaba un año más con autoridad el título europeo en la categoría M60. Lo hacía con un lanzamiento de 55,75 metros que además supone un nuevo récord de los campeonatos. Un ejemplo la trayectoria deportiva del atleta del ADAS que se prolonga desde sus éxitos como atleta absoluto.

Había impaciencia por saber si Mónica Yañez llegaría en las mejores condiciones a la final de lanzamiento de jabalina tras su completísimo campeonato de combinadas el día anterior. Fue necesario solo un lanzamiento para confirmar la excelente recuperación de la valdeorresa que enviaba el artefacto a 36,94 y dejaba la competición vista para sentencia proclamándose Campeona de Europa W40.
Y la última medalla ourensana la lograba Emilia Mesa en el lanzamiento de jabalina W65. Emilia se hacía con el oro tras un mejor intento de 28,55 que significaba un nuevo récord de España. Se resarcía la del Ourense Atletismo de su actuación en el lanzamiento de peso donde ocupaba puesto de finalista, siendo sexta con una marca de 8,81.
